Preguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes
|
||
¿En que tipo de superficies puede ser aplicado Promuro (EIFS)?
El sistema Promuro de Eurotec, puede ser aplicado sobre hormigón, albañilería y Placas de Fibrocemento. ¿El sistema Promuro, cumple con la reglamentación térmica? El sistema Promuro es una de las soluciones del Manual de Aplicación de la Reglamentación Térmica (MART) del MINVU. El sistema Promuro no tan solo cumple con la exigencias de la reglamentación térmica, si no que las excede, principalmente por la versatilidad que da el sistema a la hora de evaluar los espesores de poliestireno expandido más adecuados para obtener mayores beneficios térmicos. ¿Qué tipo de poliestireno debo utilizar para el sistema Promuro?
El poliestireno que se debe usar en el sistema Promuro, debe ser : ¿De qué espesor debe ser el poliestireno?
El espesor del poliestireno esta determinado por la ubicación geográfica de la obra, según el Manual de Aplicación de la Reglamentación Térmica (MART), por ejemplo en Santiago, zona térmica 3, el espesor mínimo es de 20 mm. Sin embargo en Punta Arenas, zona térmica 7, el espesor mínimo es 60 mm. ¿Mayor densidad en el poliestireno, me da mayor aislación?
No, el tener un poliestireno de mayor densidad, solo reporta mayor resistencia mecánica. ¿El sistema Promuro (EIFS) tiene resistencia al impacto? Si, el sistema Promuro esta diseñado para resistir el impacto bajo condiciones normales, de cualquier tipo de vivienda. Esto debido a que el poliestireno es cubierto con una malla de fibra de vidrio que va embebida en el mortero elastomérico e impermeabilizante llamado Propasta E. Estos dos productos en combinación, dan la resistencia necesaria al impacto.
¿Si la zona es de alto trafico, existe otro tipo de solución, para resolver el tema del impacto? |